La Campaña de Alfabetización en español terminó oficialmente el 23 de agosto de 1980, sin embargo el 30 de septiembre comenzó la alfabetización en inglés, miskito y sumo, con el objetivo de alfabetizar 16.500 nicaragüenses en la Costa Atlántica.
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional incluyó en su Programa de Gobierno la erradicación del analfabetismo como una de las metas prioritarias de su plan de acción en el sector educativo. Dice el Programa: Se iniciará una Cruzada Nacional de Alfabetización que movilice todos los recursos del país para lograr la total erradicación del analfabetismo. Además, el Estatuto sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses, promulgado el 21 de agosto de 1979, declara de INTERÉS SOCIAL la alfabetización y señala es responsabilidad de todos los nicaragüenses. Siguieron el mandato de uno de los fundadores del FSLN, Carlos Fonseca, cuando dijo ...y también enséñenles a leer.
La acción fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con la concesión de la distinción Memorias de la Humanidad en el 2007. Ya había recibido el reconocimiento de la Unesco en 1981. A estos reconocimientos se unieron los de el premio a la post alfabetización, premio al proyecto de alfabetización en Ciudad Sandino, el Vicariato de Bluefields.
No hay comentarios:
Publicar un comentario